30 jul 2015

#Creatividad: 10 técnicas para generar nuevas ideas

En ocasiones, ante el reto de generar una nueva idea (sea para el objetivo que sea), puede que nos encontremos escasos de inspiración, como bloqueados, con la mente en blanco… En estos casos, un cambio de perspectiva y punto de enfoque puede resultar la mejor estrategia para potenciar nuestra creatividad.

Para empezar, te recomendamos el visionado de este video, que seguro te resultará inspirador: “¿De dónde vienen las buenas ideas?”



A continuación, te ofrecemos algunas técnicas (en concreto diez) para ayudarte en la generación de nuevas ideas. Estas técnicas pueden ser aplicadas tanto de forma individual como grupal. ¿El objetivo? Poder generar una idea innovadora aplicable a cualquier ámbito de tu interés.

Estas técnicas implican la realización de determinadas acciones que pueden ser, en ocasiones, más importantes que la técnica en sí misma, ya que su planteamiento nos servirá como estímulo.

  1. Palabras o imágenes aleatorias: Se trata de una técnica que te permiten poder empezar a pensar desde diferentes perspectivas. Para llevarla a la práctica, recopila palabras o imágenes al azar y luego establece nexos entre ellas. Aspectos aleatorios sobre un determinado tema nos pueden permitir establecer nuevas asociaciones para abordar dicho tema, desde una perspectiva diferente, potenciando así el proceso creativo.
  1. Binomio fantástico: Gianni Rodari hace su propia versión de la técnica anterior con el Binomio Fantástico, enfocándola a la creación de cuentos infantiles y relatos. Puedes obtener más información y ejemplos de aplicación de esta interesante técnica en el ámbito de la narración aquí:

  1. Reformulación: En la línea de las anteriores técnicas, intenta cambiar la formulación de las palabras que tienes en mente en este momento a la hora de abordar la creación de una idea en tu ámbito de actuación, asígnale otras formas de expresarlas, busca alternativas a las palabras que estabas utilizando para describir esa idea o tema. Aprovecha la riqueza del lenguaje para generar nuevas ideas.

  1. Mapas mentales: Se trata de una técnica de recopilación de ideas desarrollada por Tony Buzan y que seguramente ya conoces. Esta técnica combina las habilidades de ambos hemisferios del cerebro (el lado derecho es el que crea y genera ideas; y el izquierdo, que obedece a la parte lógica, ordenando dichas ideas). Hoy en día esta técnica está muy difundida y se utiliza para distintas finalidades. En este enlace puedes obtener información y ejemplos para intentar ponerla en práctica de cara a la generación de ideas:

  1. Flor de loto: Esta técnica, de Yasuo Matsumura, es una técnica muy visual que permite conectar conceptos con subconceptos asociados, algo que puede parecer muy similar a los conocidos “mapas mentales”, pero que no es exactamente igual. En el siguiente enlace puedes encontrar información más detallada sobre cómo aplicarla y una plantilla que te será muy útil:

  1. Idearte: Consulta obras de arte y céntrate en la potencia simbólica que éstas suelen tener. Puedes incluso mezclar diferentes movimientos artísticos. Observa las obras, intenta fluir, centrándote en lo que te inspiran, yendo de pensamientos más de tipo racional a pensamientos de tipo emocional. ¿Qué características tienen? ¿Qué te sugiere cada una de ellas? ¿Qué nexos podrían configurar un nuevo tema? ¿Qué emociones te hacen sentir? Compara, interpreta, crea…

  1. ¡Preguntas, preguntas y más preguntas!: Ponte en la piel de un niño pequeño y pregúntate cosas (sí, lo dejamos en abierto…): Ante la respuesta que te des a tu pregunta en concreto, vuélvete a preguntar con otra pregunta, como por ejemplo: “¿Cómo?”… Seguro que afloran nuevas vías a explorar y se te ocurren interesantes y creativas ideas.

  1. Conexión de citas célebres: Selecciona diferentes citas célebres que tengan que ver con la temática que consideres (o que puedan ser susceptibles de adaptarse a ella…). Traza un mapa que vaya de una a otra, a ver si aparecen nuevas conexiones que puedan vehicular nuevas ideas a explorar, entorno a la temática en sí y a la forma de abordarla.

  1. ¿Y si…?: esta técnica consiste en formularse esa pregunta e intentar generar posibilidades, por descabelladas que inicialmente nos puedan parecer. ¡Imaginación al poder! Tal vez a partir de este planteamiento inicial, surge una buena idea. Inténtalo.

  1. Acción disruptiva: Huye de los pensamientos preestablecidos, adopta otros que inicialmente puedan parecerte provocadores o incluso, en ocasiones, inicialmente “estúpidos”. Para ponerte un ejemplo: un profesor universitario expulsa de su clase a un alumno, sin motivo aparente, y seguidamente procede a formular la siguiente pregunta a su clase: ¿Qué es la “justicia”?... (Obviamente, enseguida vuelve a dejar entrar al alumno expulsado, para que sepa el motivo de esta acción y pueda también estar presente en la explicación correspondiente). Se trata de un ejemplo bastante radical, pero ¿se te ocurre alguna otra acción “disruptiva” que pueda generar resultados creativos constructivos?

Existen otras muchas técnicas para ayudar a la generación de nuevas ideas, algunas de ellas aplicadas a diferentes ámbitos, pero que perfectamente puedes adaptar a tus necesidades. Te animamos a que investigues sobre dichas técnicas para dar con aquéllas que te resulten más interesantes y útiles.


Alicia Cañellas.

22 jul 2015

Ejemplo de aplicación de la metodología #DesignThinking en el aula

¿Qué es el Design Thinking o pensamiento de diseño?

En 2008, Tim Browm acuñó oficialmente el término "Design Thinking" (pensamiento de diseño), una disciplina que, según sus palabras, usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible, convirtiéndose en un valor para el cliente y suponiendo una oportunidad para el mercado.

Fuente: https://www.flickr.com/photos/lloyddangle/7657524752/in/album-72157630777811566/

Tal vez, inicialmente no vemos muchos conectores entre este concepto y los procesos educativos, pero...

... por otro lado, el Design Thinking sigue una metodología de innovación que, basándonos en la definición de Carlos Guyot, podríamos resumir en:

  1. Trabajar en equipo.
  2. Observar con empatía.
  3. Inspirarse.
  4. Generar mil ideas.
  5. Elegir una.
  6. Hacer prototipos.
  7. Llevarla a cabo.
  8. Y cambiar el mundo.
¿Ves ahora más posibles conexiones entre esta metodología y los procesos de aprendizaje? Pues... estés todavía convencido o no, sigue leyendo... 

... te vamos a ofrecer un ejemplo para aplicarlo en tu aula que, seguramente, te interesará ;)

Fases en el proceso de Design Thinking:

Antes de empezar con el ejemplo, te mostramos las diferentes fases del proceso de Design Thinking mediante el siguiente esquema:

¿Cómo podríamos aplicar esta metodología en nuestra clase?

Te exponemos a continuación el ejemplo que anteriormente te anunciábamos.

Imagina que planteas a alumnos un ejercicio práctico consistente en resolver un desafío de innovación concreto. 

Bien. Para ello, deberán seguir metodológicamente las fases que se indican a continuación y que serán las que les vayas a ir planteando durante el transcurso de la dinámica de aula, paso a paso:

EJEMPLO EDUCATIVO BASADO EN LAS FASES DEL PROCESO DESIGN THINKING:

1. Empatizar (Inspiration)
  • COMPRENDER. Formular el problema a nuestros alumnos. Empezaremos formulando un problema para el que los alumnos, en grupos de 4 o 5 personas, deberán buscar una solución innovadora. Pueden ser problemas de tipo cercano o no, la cuestión es definirlo mediante la pregunta: ¿Cómo podemos solucionar............(una determinada situación, un determinado resultado, una carencia social, cierto conflicto o necesidad, etc.)? Este será el desafío para nuestros alumnos. 
  • OBSERVAR. Análisis del problema desde el punto de vista del usuario. Llegar a la empatía a través de la escucha y la observación. Los alumnos deberán "ponerse en la piel" de alguien que vive dicho problema planteado. Para ello, podemos proponerles que utilicen herramientas como "El mapa de la empatía", entre otras herramientas indicadas para esta fase del Design Thinking. Uno de los alumnos asumirá el papel de "usuario" y el resto irá formulándole preguntas directas que ayuden a completar el esquema del Mapa de la empatía. Todos irán recopilando las respuestas para poderlas posteriormente analizar.  >> Nota: las características de partida del "usuario" (edad, sexo y situación, principalmente) se pueden definir previamente por el docente (en función del problema planteado), o bien ser los propios alumnos quiénes las definan. La premisa será basarse en el tipo de usuario ("Persona") que más directamente esté sufriendo dicho problema. Si, por ejemplo, el reto fuera "¿Cómo podemos solucionar la dificultad de acceso al trabajo de las personas mayores de 40 años?", el "usuario" podría ser: una persona (hombre o mujer), de más de 40 años y desempleado. El resto de datos y/o condicionantes personales los "improvisará" el alumno que asuma el papel de "usuario", conforme le vayan preguntando sus compañeros, pero siempre desde el prisma de este usuario "Persona" del que partimos. <<
2. Sintetizar (Ideation)
  • DEFINIR. Desarrollar el punto de vista diferente al actual a la hora de definir el problema. A partir de los resultados obtenidos en las anteriores fases, los alumnos deberán analizar toda la información recopilada en su "entrevista con el usuario" y definir, siempre desde el punto de vista de éste: cómo ve él el problema, qué le lleva a verlo así, qué siente al respecto, porqué, etc. 
  • IDEAR. Generar el mayor número de ideas posibles (brainstorming) para intentar solucionar dicho problema. Cada grupo, generará diferentes ideas posibles, aportando individualmente su visión y decidiendo (entre todos los componentes de cada grupo), qué aspectos son los más importantes a tener en cuenta en base a cada idea aportada, de cara a solucionar el problema desde la perspectiva del "usuario" al que han entrevistado. Ello les ayudará a llevar a cabo la siguiente fase.
3. Implementar (Implementation)


  • PROTOTIPAR. Refinar ideas y crear posibles soluciones concretas, buscando también el feedback del usuario. A partir de las posibles soluciones aportadas en la fase previa, definirán una de las ideas (o el contraste final entre varias de ellas). El prototipo de la idea resultante deberá basarse en conceptualizar una solución funcional (describir un determinado medio tecnológico, especificar un plan de acciones a realizar, etc.). Lo interesante será, por ejemplo, que expongan el prototipo acompañado de un dibujo que lo ilustre. Todo ello, teniendo en cuenta siempre el punto de vista del "usuario" y la finalidad, es decir: solucionar la problemática planteada. 
  • TESTEAR. Recogida de feedback y determinación del cumplimiento de objetivos en base a la ejecución de la solución elegida. En esta última fase, cada grupo expondrá los resultados de su proceso, explicará el proceso que ha vivido a lo largo de todas las fases, hasta llegar a generar el prototipo funcional ideado como solución al problema. Y, para finalizar, recibirá el feedback del resto de grupos. 
Siguiendo las diferentes fases de este proceso, seguro que tus alumnos son capaces de generar ideas innovadoras que, tal vez, a primera vista no resultaban fáciles de conectar o ver viables, en base al problema inicial planteado. 

Hibridación de ideas, innovación en resultados, disrupción en las propuestas... son factores muy enriquecedores a nivel creativo, un aspecto que debería estar presente en cualquier proceso formativo. 

¿Te animas a poner esta metodología en práctica? Nos gustará mucho conocer los resultados. No dudes en compartirlos con nosotros en "Comentarios".


Equipo aCanelma. 


4 jul 2015

#Tutorial: Cómo visualizar cualquier punto del mundo, de forma inmersiva, con Google Maps y tu visor cardboard

Alicia Cañellas (@acanelma) ha publicado un post en All VR Education, en el que explica, a modo de mini-tutorial, cómo poder sumergirte, de forma inmersiva y en 360º, en casi cualquier punto del mundo, en el momento que lo desees, utilizando para ello Google Maps StreetView, tu teléfono móvil y un visor Google Cardboard

¿Qué posibilidades educativas se te ocurren?


Tokyo

El hecho de poder estar presente en un punto de cualquier parte del mundo en cualquier momento, no era viable... o, al menos no hasta ahora, ya que actualmente el dispositivo de Realidad Virtual inmersiva, Google cardboard, en cierta manera, sí lo hace posible.

Todo ello está al alcance de tu mano, si cuentas con un smartphone y uno de estos dispositivos de cartón. Y es que los visores cardboard ya se han establecido como punto de referencia en la mejora de la experiencia de usuario, en diferentes ámbitos y, como no, también en el ámbito educativo.


Con esta tecnología podemos, por ejemplo, aprender sobre la belleza, la arquitectura y/o la historia de un lugar geográfico en concreto... de una forma mucho más efectiva que simplemente leyendo sobre ello en los libros, ¿no crees? 

Cuando vemos, tocamos o sentimos (en definitiva, cuando experimentamos más directamente estando inmersos en un entorno) las cosas se retienen en nuestra mente mucho mejor. 


Hay muchas apps disponibles en las tiendas de aplicaciones, con infinitas opciones que te permiten disfrutar de la Realidad Virtual inmersiva, tanto en contenidos y experiencias virtuales generadas por ordenador, como mediante imágenes fotográficas esféricas o vídeos que te posibilitan ver un punto en concreto, en 360º, como si realmente estuvieses allí inmerso...

Pero esta vez nos vamos a centrar en StreetView de Google Maps y sus posibilidades de inmersión mediante los visores cardboard.


Para poder ver cualquier punto de Google Maps en visión stereoscópica, es decir, con sensación de tridimensionalidad y visión 360º envolvente, simplemente basta con seguir estos sencillos pasos:

  1. Abre una ubicación de Google Maps en Street View. (Puedes generar una ubicación manteniendo pulsado el dedo en el mapa. Si le das a ese punto generado, accederás a la ficha y podrás seleccionar la panorámica en StreetView, si dicho punto cuenta con ella).
  2. Una vez en StreetView, asegúrate de que tu smartphone está colocado en posición horizontal.
  3. Seguidamente, pulsa dos veces el icono redondo que encontrarás en la parte inferior derecha de la imagen,  para que la imagen de Street View se convierta en imagen estereoscópica (dividida en dos).
  4. Introduce tu teléfono en tu visor cardboard  y...
  5. ¡Ya puedes disfrutar de la experiencia de estar presente en ese punto del mundo, de manera virtual!
Te mostramos un mini-tutorial rápido y casero, para que veas el proceso. En esta ocasión, vamos a viajar hasta Tokyo:



Como ves, siguiendo estos pasos, resulta bastante fácil, por ejemplo, poder mostrar a nuestros hijos o alumnos (o experimentar nosotros mismos) la arquitectura y la belleza de cualquier lugar, por lejano que se encuentre de nuestra ubicación habitual. En definitiva: sus fines didácticos son potencialmente enormes.
Si todavía no lo has experimentado... ¿qué estás esperando? Se abren un número de posibilidades que nos gustaría que podamos compartir en el apartado "comentarios" de este post. ¿Qué utilidades se te ocurren?

Por otro lado, recientemente también ha surgido una aplicación para Oculus Rift DK2, que permite poder ver StreetView desde este dispositivo para PC. Puedes encontrar más información al respecto en el siguiente post de "Real o Virtual": http://www.realovirtual.com/es/noticias/1637/google-streetview-oculus-rift-dk2


Equipo aCanelma.